martes, 30 de diciembre de 2008

El Joker de Jack Nicholson tenía cara de loco. El Joker de Ledger, está loco


Mira que soy fan de Jack Nicholson y que a Ledger le tenía como el típico chico guapo que pensé que nunca haría un papel que no fuera ese mismo. Mucho se habló en la previa del Oscar Póstumo a Heath Ledger, y supongo que eso hizo que ya vaya algo condicionado antes de ver la película a que su actuación sería buena, pero pensé que quizás se estaba exagerando, y realmente… esa fue de las más gratas sorpresas que me dio la película, ¡¡que villano!!, que desarrollo del personaje y que acierto el de no mostrar como terminó siendo el Joker y jugar continuamente con historias acerca de su pasado relatadas por el mismo Joker... Necesitábamos ver nuevamente a este gran villano, y los que nos preguntábamos meses atrás como iban a superar al Joker de Jack Nicholson, hoy aplaudimos de pie, al lamentablemente fallecido Ledger.
Christian Bale continúa con su siempre correctísima línea actoral, Aaron Eckhart fue una grata sorpresa, Gary Oldman normal, Michael Caine y Morgan Freeman estuvieron acorde a sus pequeños papeles, y quizás la única mancha en el reparto a mi criterio, se la lleva Maggie Gyllenhaal, quien me parece que no tiene el psique du rol para llevar un personaje tan importante como Rachel y es una “cagada” el cambio de actriz (además de que no tiene la belleza de Katie Holmes).
En este film nos encontramos con dos personajes atípicos. Ninguno de ellos es un super héroe ni super villano en el sentido estricto de ambas definiciones, ya que no tienen ningún poder especial. Joker es un loco psicópata y Batman un hombre muy bien entrenado con la más novedosa vanguardia tecnológica a su servicio. Eso hace que el director se centre más en la psique de los personajes- afortunadamente- y no tenga que mostrarnos durante todo el metraje chorradas de efectos digitales a mansalva.
Por consiguiente, esta vez si se cumplieron mis expectativas, la película está filmada con un ritmo increíble, la historia ofrece algo más que Batman luchando contra el crímen en Gotham, hay situaciones mucho más profundas, personajes mucho mejor desarrollados y lo que le faltaba a este tipo de películas basadas en comics (que sigue la línea de Batman Begins y mejora aún más) ACTUACIONES MUY CONVINCENTES, sobre todo la del Joker, como apunta acertadamente todo el mundo.

El villano que interpretó Nicholson es un Joker psicótico que por momentos da miedo, pero no infunde ese terror que te hace estremecer. No usa falsete en su voz, pero recurre a las constantes marcas del personaje: muestra su carta comodín en una corta escena, la risa burlona y fastidiosa, el recurso a la broma asociada al asesinato… Es un Joker aficionado al arte, algo bohemio, pero que no muestra la oscuridad total de su vida. Hay énfasis en el absurdo, lo vemos ingresando al Museo Nacional de Ciudad Gótica rompiendo y manchando todos los cuadros de la colección porque él se erige como el nuevo modelo estético a seguir. Contamina los cosméticos para que a la gente se le arruine el rostro, como le pasó a él. Desfigura a su amada con ácido en el rostro para que sea igual a él. La desfiguración de su rostro y parte de su cuerpo parece ser lo que más le afecta. Esto lo lleva a la crisis mental cuando se mira en el espejo luego de la cirugía. Es un Joker que tiene mucho de Tim Burton encima, por momentos bizarro, extrafalario, pero al mismo tiempo sombrío y sutil.

Este Joker elaborado por Ledger es el más denso, el más dramático, el que puso el acento en la psicología del personaje. Muchísimo más oscuro y el más temible. Por momentos inspira un terror y repugnancia increíbles. Este Joker muestra permanentemente el comodín, inclusive en la presentación. Hay planos de luces y sombras basados en esta carta, como preanunciando de quién estamos hablando.

En una escena dice con convicción, mostrando un comodín: "Esta es mi carta". Queda clarísimo, no necesita más. Es mucho más violento, brutal, hundido en las tinieblas de una locura maniática. Incluso en un momento llegamos a creer que casi logra matar a Batman. Esto indica su alto índice de peligrosidad. No está tan preocupado por hacer bromitas sencillas, o con la cuestión del arte y la estética como Nicholson. Está permanentemente sumido en la oscuridad de su mente. Su llegada provoca el espanto entre la gente, sabemos que estamos frente a un loco descontrolado.
Hay un detalle que observé en su vestimenta: sus zapatos son más grandes de lo normal y puntiagudos, como queriendo emular al escarpín con cascabeles que lleva el joker de los naipes. Interesante.
Ledger utilizó el recurso del falsete constante en su voz. Y llega a una variedad tonal mayor que la de su antecesor. En la desfiguración de su rostro, mucho más cruel que la de Nicholson, que es estilizada dentro de su monstruosidad, creo ver la marca del murciélago estampada en su boca.

Y mi epílogo es mi comienzo: “El Joker de Jack Nicholson tenía cara de loco. El Joker de Ledger, está loco”.





PD: Quería compartir una curiosidad con vosotros y es que nada más terminar de ver esta película me vino a la memoria otro fallecido actor, muerto durante el rodaje de otra película, también en su mejor actuación sin duda, y recreando a un personaje aunque diferente al Joker, sí posee matices parecidos y su caracterización es mucho más que similar. Me refiero, como no, a Brandon Lee y la película “El cuervo”.

Nuestro Darth ya tiene blog

Dije que iba a crear un blog donde iba a postear las críticas que haga Darth y no era broma. Lo siento, los Inocentes ya han pasado, así que esto va en serio. Muy en serio.

Que la suerte os acompañe. Pronto iré subiendo las críticas de nuestro Darth. Las nuevas... no dependen de mi.

Que la suerte os acompañe.



P.D: Quizás esta es la única entrada que escribiré yo.